El martes 10 de junio de 2025, Environment and Climate Change Canada (ECCC) y Manomet Conservation Sciences lanzaron virtualmente el Marco Estratégico de la Iniciativa para la Conservación de las Aves Playeras del Medio Continente (MSCI).
La MSCI es una iniciativa de conservación hemisférica para hacer frente al rápido declive de las aves playeras en las porciones interiores del continente americano, desde el Ártico canadiense hasta las pampas argentinas. Con la publicación del Marco Estratégico de la MSCI, los socios de todo el continente tienen ahora acceso a un plan para hacer frente a las principales amenazas e implementar acciones de conservación para restaurar poblaciones saludables de aves playeras y mantener sus hábitats. Estos mismos hábitats también proporcionan servicios ecosistémicos esenciales para miles de comunidades, como agua limpia, suelos sanos y resiliencia al cambio climático.
Al acto asistieron 185 representantes del sector público, la sociedad civil y el mundo académico de 25 países, entre ellos: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Escocia, Estados Unidos, México, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
El evento y la mesa redonda fueron moderados por Isadora Angarita-Martínez, Directora de Conservación de Sitios y Directora Adjunta de la Oficina Ejecutiva de la RHRAP.
Los presentadores y miembros del panel fueron:
- Benoit Laliberté, Biólogo de la Conservación del Servicio Canadiense de Vida Silvestre en el ECCC, que ofreció una visión general del MSCI, sus nueve estrategias clave de conservación y sus indicadores como medio para medir sus resultados.
- Sergio Benavides, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quien presentó el Plan de Acción para la Conservación de Aves Playeras de Chile, que forma parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030, destacando las ocho líneas de acción y las 58 acciones que lo componen.
- Jason Hoeksema, Profesor de Biología, Catedrático Asociado y Coordinador del Programa de Posgrado de la Universidad de Mississippi, Estados Unidos, presentó cómo encaja en el MSCI el proyecto Delta Windbirds en asociación con propietarios privados de tierras en la llanura aluvial de Mississippi.
- Natalia Martínez-Curci, bióloga especializada en ecología y conservación de aves migratorias e investigadora del CONICET (Instituto Nacional de Forestación y Conservación), Argentina, hizo una presentación en la que destacó el papel de los recursos hídricos y los efectos de las condiciones de sequía en las aves playeras.
- David Newstead, científico medioambiental del Coastal Bend Bays and Estuaries Program de Texas (Estados Unidos), presentó los esfuerzos de conservación de las aves playeras en la costa de Texas, así como los objetivos de la Texas Migratory Shorebird Habitat Initiative.
Próximos pasos:
– Convocar una reunión del Comité Directivo de la MSCI
– Crear el primer Grupo de Trabajo MSCI sobre Paisajes de Trabajo
Información adicional:
– El Marco Estratégico de la MSCI está disponible aquí: Midcontinent Shorebird Conservation Initiative – Shorebird Habitat Conservation
– La grabación del evento está disponible aquí: Mid-continent Shorebird Conservation Initiative (MSCI) – Strategic Framework Launch Webinar