El Programa Reciclo Orgánicos nació gracias al apoyo del Gobierno de Canadá bajo su compromiso climático internacional de 2.650 millones de dólares, mediante el cual destinó 7 millones de dólares entre 2017 y 2022 para apoyar a Chile en el cumplimiento de sus metas de cambio climático en el sector de residuos. El Programa tuvo a su vez un rol significativo en la definición de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos de Chile, lanzada en marzo de 2021; en el apoyo a más de 40 municipios para impulsar iniciativas de valorización de residuos orgánicos, y en la entrega de insumos técnicos para el proyecto de ley sobre residuos orgánicos y el plan sectorial de mitigación.
Liderado por Implementa Sur y el Center for Clean Air Policy (CCAP), y con el apoyo de donantes adicionales al Gobierno de Canadá como el Global Methane Hub (GMH) y la Climate and Clean Air Coalition (CCAC), el Programa Reciclo Orgánicos – o Recycle Organics – se articula hoy como un programa internacional con presencia en América Latina y el Caribe, África y el Pacífico, apoyando a 25 países del sur global a la fecha. El Programa también ha impulsado el intercambio regional de conocimientos a través de la Comunidad de Práctica MetLAC, creada en alianza con la plataforma de Global Climate Action Partnership para América Latina y el Caribe (LEDS LAC), que reúne a instituciones de 14 países de América Latina y el Caribe.
Recycle Organics ha apoyado el desarrollo de marcos de política pública para la reducción de metano en el sector de residuos, y el diseño de más de 50 proyectos de mitigación que, en conjunto, tienen un potencial de reducción de emisiones de 31 millones de toneladas de CO₂e en los próximos 20 años, aportando además a la extensión de la vida útil de sitios de disposición final. Recycle Organics además está actualmente siendo considerado por el Ministerio del Medio Ambiente para incorporar el programa «Reciclo Orgánicos Chile» a la Plataforma de Artículo 6.8 del Acuerdo de París, como un posible modelo de colaboración entre Chile y Canadá con enfoque no comercial (non-market approach). Este esfuerzo ayudaría a evidenciar las relaciones entre ambos países y destacar el apoyo recibido entre 2017 y 2022, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos de Artículo 6.8 en ser registrados en la plataforma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Díptico Recycle Organics: Recycle-Organics-two-pager
Memoria del Programa Reciclo Orgánicos (2017-2022): https://reciclorganicos.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/03/Memoria-RO-digital.pdf
Para más información se puede visitar el sitio web oficial del Programa: recycleorganics.org