Expertos y socios se reunieron durante dos días para afinar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas para hacer frente a los residuos plásticos y la contaminación, mientras se avanza hacia una economía circular del plástico que proteja el medio ambiente y la salud humana.
En este esfuerzo conjunto por abordar la creciente problemática de la contaminación por plásticos, los gobiernos de Chile y Canadá organizaron el “Taller Regional sobre la Lucha contra la Contaminación por Plásticos: Cooperación, Buenas Prácticas y Soluciones Sostenibles”, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en América Latina y el Caribe y el Grupo Técnico sobre Medio Ambiente y Crecimiento Verde de la Alianza del Pacífico.
Al inaugurar esta actividad, la Ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas resaltó que “el tema que nos convoca es una de las materias más importantes que enfrentan los países actualmente. La contaminación por plásticos y sus impactos deben abordarse a través de la cooperación, intercambiar las mejores prácticas y con ello, trazar un camino que nos permita avanzar hacia soluciones más sostenibles.”
El Viceministro Adjunto Asociado de la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser, destacó por su parte que “Canadá está comprometido en la lucha contra la contaminación por plásticos, tanto a nivel nacional como internacional. Como miembro fundador de la High Ambition Coalition to End Plastic Pollution, el país impulsa un tratado global ambicioso y eficaz que aborde todo el ciclo de vida de los plásticos. Canadá también refuerza su compromiso con la Carta sobre Plásticos en los Océanos, impulsada en su presidencia del G7 en 2018, y este año busca seguir liderando la acción global contra la contaminación por plásticos.”
Por su parte, la Directora Regional Adjunta del PNUMA en América Latina y el Caribe, Andrea Brusco, subrayó que “es importante abordar la contaminación por plásticos con un enfoque integral, y a través de acciones concertadas del conjunto de países. El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Lima, Perú en octubre de este año, representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de la región hacia un mundo sin contaminación por plásticos”
La actividad contó con la participación de alrededor de 300 asistentes, incluyendo autoridades, panelistas y moderadores de ministerios sectoriales de Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Uruguay; Representantes de la organización Plastic Oceans Chile y la Iniciativa Global contra la Pesca Fantasma;organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, y la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte; y miembros de instituciones académicas como el Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
Durante el taller, llevaron a cabo distintas sesiones donde se destacaron las políticas implementadas por los países para reducir el uso de plásticos de un solo uso, la contaminación en el medio marino, las sustancias químicas en plásticos y la promoción de una economía circular y la prevención a través de la educación, entre otros temas.
Por su parte, Chile presentó su Ley de Plásticos de un Solo Uso, que prohíbe la entrega de productos plásticos desechables en establecimientos de alimentos, mientras que Canadá compartió su plan para alcanzar cero residuos plásticos para 2030, enfatizando la Responsabilidad Extendida del Productor y la innovación en materiales sostenibles, reflejando así el compromiso continuo de los dos países en la protección del medio ambiente y su liderazgo en la promoción de políticas sostenibles en el continente americano.
Agenda – Regional Workshop on Plastic Pollution – EN-SP – Final
Concept Note – Regional Workshop on Tackling Plastic Pollution – Final – EN-SP
Presentaciones
2.2 – Carlos Jairo Ramírez (Colombia)
2.3 – Joanne Norville.pptx (Santa Lucía)
2.4 – Carla Rivera Patiño (Perú)
3.2 – Mark Minneboo (Plastic Oceans Chile)
4.2 – Paola Acuña Chacón and Olga Seguro (Costa Rica)
5.1 – Martin Wagner (Norwegian University of Science and Technology, NTNU)
5.2 – Kei Ohno (Secretaría Convenios Basilea, Rotterdam, Estocolmo)
6.3 – Carlos Jairo Ramírez (Colombia)
7.3 – Keima Gardiner (Trinidad y Tobago)